Catedral Jesús Buen Pastor
En el art. 2 de la Ordenanza 8822 promulgada el 22 de abril de 2004 se estimaba un plazo de 10 años para la construcción de la Catedral definitiva.
Luego del Concurso de anteproyectos concluido el 11 de abril de 2011 se procedió a contratar la ejecución del proyecto a quienes obtuvieron el Primer premio.
La Catedral se emplaza en la manzana cívica del Partido de General San Martin, Provincia de Buenos Aires.
Esta manzana, es producto de la unificación de otras dos, que dieron el origen a la Peatonal Via Civitanova Marche y motivó a la integración espacial del edificio, con la Plaza y la Municipalidad
Hemos propuesto un espacio arquitectónico, y los elementos que corresponden, considerando los parámetros programados. Respetando de la iglesia románica, los elementos básicos: una nave principal, un ábside semicircular y naves laterales más pequeñas. La evolución hacia nuevas formas del ceremonial litúrgico, implica necesariamente modificaciones en el ámbito arquitectónico.
Se propone integrar el espacio interior del Templo con el exterior: en cada Eucaristía celebramos una fiesta, es Cristo que convoca, que celebra y que se hace presente. Por este motivo nos parece importante, abrir el Edificio, mostrar lo que ocurre en su interior, como una manera de expresar que lo que celebramos adentro debe continuarse en la vida.
Exteriormente se le ha dado un carácter simbólico, que permite conocer fácilmente el sentido religioso del edificio. Símbolos como el rosetón y el campanario expresan nuestra espiritualidad, lo interior en el exterior. Soluciones que son paradigmas del templo cristiano. Se ha integrado a la Plaza a través de la escalinata de acceso y a la vez se circunscribe y limita con un cierre virtual (rejas perimetrales).
El proyecto desde sus orígenes en su etapa de concurso, contempló una convivencia y una puesta en valor de los subsuelos preexistentes.
Esto motivo a utilizar un sistema estructural, con algunas complejidades, para poder recibir un edificio nuevo que pudiese contemplar todos los pedidos y requisitos de usos encomendados, pero que a su vez, logre preservar al máximo los espacios ya creados en los subsuelos.
Fue proyectado como un espacio único, que albergue la máxima capacidad posible de personas y que puedan gozar de una celebración sin obstáculos visuales.
Para resolver esta ecuación, hemos tenido que definir nuestros límites espaciales.
Los condicionantes en el sentido longitudinal del edificio, que delimitaron el perfil del mismo, fueron los límites estructurales preexistentes y el patio lateral que vincula la Catedral con la Casa Parroquial.
Los condicionantes en el sentido transversal del edificio fueron al frente, la peatonal y el Atrio elevado como lugar de encuentro.
En el contra frente, se tomo como parte del proyecto a la torre de acceso a los estacionamientos, ubicados en los subsuelos de los lotes linderos con el terreno en cuestión. De manera de integrar este elemento arquitectónico y emparentarlo con la torre de servicios de la catedral. De esta forma, aquel elemento dejaría de competir visualmente con la Catedral y se integraría al complejo como parte compositiva.
Interiormente, el espacio trata de ser atemporal y resistir a la obsolescencia estética.
Lo despojamos de los recursos arquitectónicos, para que solo la composición esté integrada por las líneas que deban ser o sean necesarias para proporcionar elementos y darle profundidad y peso a los muros que componen el edificio.
Aprovechamos la apariencia robusta de sus muros como una escultura, a la que oradamos en los lugares que no reciban cargas, para darle lugar al programa secundario del edificio, como ser Confesionarios, Cinerario, Capilla Diaria y circulaciones verticales.
Pequeño y frágil era tu cuerpo,
pero tu Alma, forjada del mas puro e incorruptible material, protegia ese corazón eterno.
Dedicada a la Gran Familia.
Especialista en tortas de cumpleaños, preferentemente aquellas con frutillas de estación y crema.
Tus Brazos decían presente para acunar al sobrino que toque tu puerta.
Infaltable en los actos escolares, con esa sonrisa que brillaba entre la multitud.
De chiquito me regalabas, a escondidas de la Abuela, pan con manteca antes de almorzar.
Maestra de muchos estudiantes de arquitectura y de muchos arquitectos, también.
La sensibilidad en tu trazo y tu letra siempre me resultaron inconfundibles.
Tuve la dicha de ser tu sobrino y de compartir la misma pasión por la profesión.
Siempre en mi corazón.
Catedral Jesús Buen Pastor
Año: 2011-2015
Locación: San Martin, Buenos Aires
Tipo: Concurso privado - 1er premio
Equipo de Concurso: Lucia Drault, Francisco Drault, Dario Casazza, Juan Manuel Savoy
Equipo de Anteproyecto: Lucia Drault, Francisco Drault, Dario Casazza, Juan Manuel Savoy
Equipo Proyecto Ejecutivo: Lucia Drault, Francisco Drault, Carolina Maciel, Pablo Martinez, Agustin Mosquera, Leticia Macedonio.
Instalaciones: Carlos Altenbach Ing.
Estructura: Hector Lafon Ing.- Iers Cahors
Auditoria Técnica: Norberto Dandrea Arq., Mara Vives Arq.
Maqueta: Leticia Macedonio.
Imágenes: Mauro Fernández, Marcelo Mulet
Videos: Josefina Drault, Sol Castagnari (sista producciones)